Marisol Cabrera Sosa- Mitos y reduccionismo en educación

02.12.2012 20:04

 ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n21/16993748n21a1.pdf  

 

Profesora de Enseñanza Media en Educación  Secundaria del Uruguay, especialidad Historia, egresada del Instituto de Profesores Artigas del Uruguay. Licenciada en Ciencias de la Educación  egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias del Uruguay de la Udelar.
Reduccionismos “evidentes” de la educación:
a) Si un sujeto enseña el otro aprende
b) Un sujeto puede aprender por sí solo, frente a la presencia de un computador.
Ante estos reduccionismos se cree que se aprende solo por el cerebro, y éste no puede aprenderlo todo por sí mismo, necesita de otras partes del cuerpo que le brindan información.
Marisol nos habla de la dominancia lateral; la preferencia de un hemisferio del cerebro u otro. Dentro de las preferencias por las formas que los sujetos aprenden y que se hacen a través de los sensores y del cerebro están los diferentes estilos de aprendizaje por los que optan los sujetos; inclinaciones por determinados tipos de percepción y preferencias por determinados tipos de tareas de aprendizaje. “Cuando captamos una nueva información, o significativamente en momento de estrés, tenemos mayor acceso a esos sentidos que están directamente conectados con el hemisferio cerebral dominante” ” (Salas:2008:120).
La preferencia por un hemisferio u otro no significa que sólo usemos éste en concreto. Su uso dependerá según la eficacia ante la resolución de problemas, y tendremos un pensamiento integrado cuando participen los dos hemisferios.
Para que se produzca un estado óptimo de aprendizaje (Salas) es necesaria la integración de todo el cerebro. Se le deben de proporcionar al aprendiz, una variedad de oportunidades multisensoriales: es decir presentaciones visuales, auditivas, táctiles, tomar modelos y objetos manipulables, de esa forma habrá mayores oportunidades de adecuarse a las  preferencias de aprendizajes de todos los alumnos.
Los investigadores descubrieron que:
a) En  la gran mayoría de los diestros, el habla está alojada en el hemisferio izquierdo.
b) Los procesos del hemisferio derecho aportan emoción y humor para entender la comunicación oral y escrita.
c) Aunque cada uno de los hemisferios tengan roles perceptuales aportan ambos en la creación y apreciación artística y musical.
d) Ambos hemisferios está involucrados en el pensamiento, lógica y razonamiento.
“Es hora de enseñar ambos: tradicionalmente y humanísticamente. Es hora de enseñar el cerebro total, intelectual e intuitivo, mente y corazón, centrado en el contenido y centrado en el estudiante” (Salas: 2008:137).
 
Crea una página web gratis Webnode