Retos y riesgos del uso de Internet por parte de los menores. ¿Cómo empoderarlos?

16.01.2013 19:18

 

www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=39&articulo=39-2012-08

 

Este artículo pretende hacernos reflexionar sobre la utilización de Internet por parte de los menores, ¿tienen demasiada libertad? ¿Están expuestos a riesgos reales al navegar?

 

Se plantea la cuestión de que los docentes deben ponerse al día en esta sociedad actual, lo que quiere decir estar al día en las nuevas tecnologías y en los recursos que son utilizados por nuestros alumnos, para así poder orientarles, supervisarles o aconsejar.

 

En el escenario español, por ejemplo, según cifras del Instituto Nacional de Estadística, el 70% de los menores entre 0 y 14 años son usuarios de ordenador, tienen acceso a Internet desde casa y, de éstos, más del 52% invierte un mínimo de cinco horas semanales a la navegación por la Red1.”

 

Tras conocer estos datos debemos ser conscientes de que los menores de hoy en día pueden acceder a muchísima información y a un gran número de páginas webs que posiblemente no sean adecuadas para su edad. Por esto es necesario llevar a cabo una concienciación de la importancia que tiene el que estén supervisados.

Es evidente que los padres/tutores son los primeros encargados de estar al día en cómo navegan sus hijos, qué páginas frecuentan…para esto es positivo el que el acceso a Internet, este en una zona común de la casa, ya que así el niño estará vigilado en todo momento, también el instalar una protección de menores en el ordenador, donde tendrán el acceso restringido a ciertas páginas…y para nosotras lo más importante, el menor estará protegido de no sufrir un ciberacoso, o ser engañado por cualquier persona que se haga pasar por su amigo.

 

En definitiva, Internet es una herramienta que hoy día se ha vuelto imprescindible, pero no nos podemos olvidar de que entraña ciertos peligros y que quizá no sea apto para todos los públicos.